Realidad Aumentada (RA)

Este trabajo sobre realidad aumentada ha sido realizado por mi grupo, concretamente por Eva López, Marta Pérez y por mí, Tania Díaz.

La realidad aumentada (RA) es una tecnológica que cada vez se va utiliza más como recurso educativo en las aulas. Esta relaciona elementos virtuales de una realidad creada con el entorno real con la ayuda de elementos tecnológicos, como pueden ser tablets, gafas especializadas, teléfonos móviles, etc.

Algunos tipos de realidad aumentada son la RA basada en marcadores, la RA sin marcadores, la RA basada en proyección y la RA basada en superposición.

La principal diferencia entre la realidad aumentada y la realidad virtual es que la RA añade imágenes virtuales al mundo real, mientras que la RV transforma totalmente la realidad consiguiendo un mundo virtual totalmente único e inventado. Para la RA se necesitan dispositivos como cascos, pero sin embargo, para la RV se necesitan dispositivos específicos que aislen completamente al usuario de la realidad.

Esta herramienta tiene muchas aplicaciones, como el comercio, el turismo, los videojuegos, el diseño, la medicina... pero nos hemos centrado específicamente en la educación. En la educación la realidad aumentada promueve la interacción de los estudiantes con el material de una manera dinámica, divertida y participativa. De esta manera, consigue enriquecer lo procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes con diseños tridimensionales, experiencias inmersivas o simulaciones nuevas para interaccionar con el conocimiento.

Puede tener efectos psicológicos y efectos sociales negativos como la dependencia, la alteración de la percepción o la desigualdad de acceso. Esto lleva a que tenga desventajas tales como la distracción, los problemas de seguridad y privacidad y casos elevados de implementación. Sin embargo, también tiene ventajas fundamentales como la comprensión de conceptos difíciles de asimilar y la creación de un aprendizaje más inclusivo para los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Para hacer una exposición más completa, mis compañeras y yo añadimos un video de un aula con realidad aumentada y una noticia real sobre la realidad aumentada en el comercio. El video y la noticia fueron los siguientes:

Noticia: https://fashionunited.es/noticias/moda/puma-lanza-una-experiencia-de-realidad-aumentada-inspirada-en-el-mundo-de-dua-lipa/2022083039337


Para finalizar nuestro trabajo realizamos un debate con la ayuda de todos los asistentes a la exposición, dos prácticas y concretamos con unas breves conclusiones.

Las prácticas que realizamos fueron 2:

La primera consistió en la realización de una especie de Kahoot con preguntas relacionadas con el trabajo pero con la aplicación de Plickers. Esta aplicación se usa en las aulas con los estudiantes cuándo no hay recursos tecnológicos para todos ellos, ya que con una hoja y un código pueden registrarse sus respuestas.  

La segunda consistió en la realización de una gymkhana y dividimos la clase en 3 espacios. Para ello dividimos a los participantes en 3 grupos e iban pasando por cada estación a realizar las actividades. En la primera estación utilizamos las aplicaciones de Quiver (coloreamos dibujos y los vimos virtualmente como cobraban vida) y Magic T - shirt (teníamos camisetas con un dibujo específico que con ayuda de la aplicación se podría comprender las partes del cuerpo humano por dentro). En la segunda estación utilizamos las aplicaciones de CoSpace y Explorer donde proponíamos retos con unos cubos digitales). Por último, en la tercera estación utilizamos las aplicaciones de Body cards y Planet cards (gracias a unas tarjetas y una tablet podíamos ver virtualmente partes del cuerpo como el corazón en 360º).

En el siguiente enlace se pueden ver algunas fotos de nuestra experiencia realizando estas prácticas de realidad aumentada:

https://www.instagram.com/p/DBKKub_Nl8o/?mg_index=8&igsh=MWgzZWRjcGNrbmR0ZQ==

Reflexión personal: Considero que nuestro trabajo ha sido muy completo ya que enseñamos mucha información nueva que nuestros compañeros no sabían y proporcionamos muchos ejemplos tecnológicos para una mejor comprensión. La realidad aumentada es una buen recurso educativo que se debería de utilizar más en los colegios debido a que consigue que los niños entiendan conceptos difíciles y se enriquezcan de experiencias muy dinámicas e interesantes.


Información complementaria: 

Para terminar esta exposición quiero añadir mi breve reflexión sobre la siguiente frase sobre realidad aumentada en el aula:


"Imagina un aula donde los conceptos abstractos cobran vida ante los ojos de los estudiantes, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia dinámica y motivadora" (Aerlyper, 2024). 


Esta frase nos permite reflexionar sobre como una herramienta como la Realidad Aumentada pueda conseguir un aprendizaje mucho más efectivo dinamizando y participando en el conocimiento. Es increíble como cosas inertes pueden cobrar vida y realizar movimientos solo poniendo un aparato tecnológico entre ellas. En un futuro, considero que esta tecnología estará presente en la mayoría de los colegios gracias a los grandes beneficios que ofrece a los estudiantes en su proceso de enseñanza - aprendizaje.


Referencia bibliográfica:

Aerlyper. (2024). Realidad aumentada en la educación: Potencial y ejemplos

Recuperado de https://aerlyper.es

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar