La Prensa escolar
Este trabajo ha sido realizado por mis compañeros Rafael García - Donas, Juan Moral y Víctor Tajuelo.
La prensa encolar tiene como propósito la lectura de información con el fomento del aprendizaje en la educación, el ofrecimiento de una plataforma abierta, la proporción de noticias y el aumento de la creatividad. Este recurso integra elementos tecnológicos como procesadores de texto, plataformas para su publicación o aplicaciones de diseño. El contenido que puede proporcionar son: noticias escolares, artículos de opinión, secciones de cultura, entrevistas, crónicas y reportajes y deportes.
La prensa escolar tiene las siguientes funciones: fomentar el pensamiento crítico, las habilidades lingüísticas y comunicativas, aumentar el trabajo colaborativo y crear cohesión entre la comunidad escolar.
Este recurso se relaciona con diferentes materias, como lengua y conocimiento del medio, y se le conoce como un proyecto interdisciplinario. Consigo trae diferentes ventajas: mejora la gestión del tiempo y la responsabilidad, promueve la importancia del medio de comunicación, desarrolla habilidades y consigue un aprendizaje más significativo y profundo. No obstante, también tiene algunos inconvenientes: la necesidad de tiempo añadido para la organización de la información, la disponibilidad y el coste de los recursos tecnológicos adecuados para poder llevarlo a cabo y la pérdida de interés si se presentan demasiados temas distintos.
En la exposición nuestros compañeros nos han enseñado diversos nombre de prensas escolares que son bastante interesantes: Revista de IES Selga, Periódico Escolar IES el Medano y Revista Escolar del IES "Ramón Areces".
Para finalizar con su exposición los compañeros prepararon un debate sobre la prensa escolar con la participación de todos los asistentes a la presentación y realizamos una práctica. Esta práctica era en grupos y consistió en la realización de una portada de periódico con la web de Flipsnack.

Reflexión personal: La prensa escolar me parece un recurso que es de gran interés para que todos los colegios cuentes con ello. Si que es verdad que hay que sacar tiempo adicional para su realización, pero considero que con organización puede conseguirse. Es una forma de transformar la experiencia de aprendizaje a una forma más dinámica y enriquecedora para los estudiantes, además de ayudar a los alumnos a aprender a manejar información en diferentes fuentes.
Información complementaria:
Para terminar con esta exposición quiero añadir un video sobre la prensa escolar, más concretamente sobre el programa Prensa-Escuela de La Voz de Galicia. Me ha parecido muy interesante ya que muestras como introducen el periódico en las aulas como un recurso más, desarrollando el pensamiento crítico de los estudiantes, promoviendo el uso de las tecnologías y facilitando información actualizada como material de aprendizaje.