3 Octubre 2024

El 3 de octubre se comenzó con el "Tema 5: Consumo audiovisual. Diversidad cultural. Cultura visual de género", más concretamente con el documento de "Imagen y Publicidad". Este habla sobre el concepto de publicidad, la imagen en el lenguaje publicitario y la publicidad subliminal.

La publicidad costea la mayor parte de los contenidos que se ven en  televisión, redes sociales..., por ello es una herramienta fundamental en el consumo audiovisual. Su objetivo principal es persuadir a las personas llamando su atención para consumir tales productos o servicios con estrategias específicas para conseguirlo. Puede estar en diferentes formatos como integraciones de marcas, los anuncios tradicionales, campañas... que las personas consumimos en nuestro día a día.

A la hora de hablar de la imagen en el lenguaje publicitario, esta es primordial ya que comunica rápidamente a las personas de manera muy gratificante. La publicidad suele apoyarse de imágenes muy llamativas, impactantes, coloridas y elaboradas para crear emociones en los consumidores. Esto se consigue gracias a la capacidad que tienen de conectar con el espectador universalmente.

Por otro lado, el término de publicidad subliminal se conoce como la publicidad que crea mucha controversia debido a la adición de mensajes y estímulos de manera oculta para los espectadores. Esta puede influir inconscientemente en el consumo de las personas aunque muchos se preguntan si podría ser una manipulación. Por eso último, en numerosos países de nuestro planeta la publicidad subliminal esta prohibida y sigue siendo un tema con diferentes opiniones.

Tras la explicación del tema realizamos un trabajo en clase por grupos que consistía en que cada participante se hiciese una foto a la parte de su cuerpo que más le gustase. Seguidamente se juntarían esas fotos y formaríamos una collage. Por último, nos juntaríamos todos los asistentes a la clase y haríamos otro collage aún más grande. 

Estos fueron los collages que realizamos mi grupo y yo y el de todos los alumnos:


Para finalizar la clase se llevaron a cabo la realización de dos prácticas de manera individual:


Información complementaria:

Para complementar esta parte del Tema 5 he querido buscar un poco de información sobre la publicidad subliminal, ya que el hecho de que este prohibida en algunos países me ha parecido muy interesante y me ha llamado la atención. Más concretamente me he querido centrar en España.

En España este tipo de publicidad esta controlado por unas leyes que lo restringen, por lo que esta prohibido utilizarlo dependiendo de varias cosas.

Una de las leyes que lo limitan es la Ley General de Publicidad que obliga a que los anuncios se reconozcan fácilmente  como publicidad para proteger a los consumidores de manipulaciones que no puedan percibir de manera consciente.

Por otro lado, la Ley de Competencia Desleal y el Código de Autocorrección Publicitaria también restringen la publicidad con directrices éticas para garantizar el respeto de la publicidad pudiendo ser sancionada si su fin es influir de manera encubierta en la decisión del comprador.


Desde mi punto de vista, considero que estas restricciones son gratificantes y beneficiosas para todas las personas que son consumidores ya que nos protegen de ser engañados por publicidad desleal y manipuladora.


Referencias bibliográficas:

Eslegal.info. (s. f.). ¿Es legal el marketing subliminal? 

Recuperado el 15 de diciembre de 2024, de https://eslegal.info/es-legal-el-marketing-subliminal/#legislacion_en_algunos_paises_

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar